La gobernadora Wanda Vázquez se dirige al área sur de la isla durante la mañana de hoy, sábado, luego de que un sismo de magnitud 5.0 tuvo epicentro en dicha zona.
En su cuenta de Twitter, la gobernadora solicitó a los alcaldes del área suroeste un informe con los daños causados por el movimiento de tierra. Sostuvo, además, que el coordinador local de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Alex Amparo, está al tanto de la situación. De acuerdo con la ejecutiva, el funcionario se puso a disposición del Gobierno estatal para atender la situación.
La seguridad de todos es la prioridad en estos momentos. Le solicitamos a todos los alcaldes y alcaldesas, especialmente a los del suroeste, que preparen un informe sobre daños en sus municipios y aseguren que sus ciudadanos estén bien. Esta mañana me dispondré a visitar el sur.
— Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) May 2, 2020
Al tiempo, Vázquez informó que el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) activó el equipo de búsqueda y rescate.
La primera ejecutiva agregó que Nino Correa estará movilizándose a la zona afectada para dirigir las labores. El funcionario es el jefe de operaciones de campo del Nmead.
Al momento el general Burgos de @NMEADpr activó el equipo de búsqueda y rescate junto a Nino Correa quienes se movilizan a la zona sur, la @ACUEDUCTOSPR se moviliza a inspeccionar represas y reactivar el sistema en la medida que se recupera la energía.
— Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) May 2, 2020
Correa, en entrevista con El Nuevo Día, confirmó que el sismo provocó daños estructurales en Ponce y Peñuelas. El rescatista agregó que Yauco, Guayanilla y Guánica también fueron impactados por el movimiento telúrico.
«Hasta el momento, de lo que hay reportado estamos hablando de daños estructurales en Ponce y Peñuelas. El director de nosotros allá (Región de Ponce), Paul Fourket, está verificando con los alcaldes«, explicó Correa.
AEE INFORMA – Personal técnico verifica avería en la línea 500 que discurre entre Ponce y Peñuelas, para proceder con reparaciones necesarias y restablecer el servicio a la brevedad posible. CC1 pic.twitter.com/AFdMwSuMpa
— Autoridad de Energía Eléctrica (@AEEONLINE) May 2, 2020
Por el sismo y las réplicas varias personas salieron de sus casas, pero no hay heridos hasta el momento, sostuvo.
Mientras, Vázquez publicó también en Twitter que no hay daños visuales en las represas Toa Vaca, Carraízo y La Plata luego de una inspección de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. La corporación pública realizará una evaluación técnica de las estructuras. Por su parte, Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) detalló que no hay daños en las represas Guayabal y Guajataca.
Asimismo, la gerencia de la AEE publicó en sus redes sociales que la central cogeneratriz EcoEléctrica salió de servicio tras el sismo, por lo que hubo apagones selectivos en diversos sectores para estabilizar le déficit de energía. No obstante, al momento de publicarse esta historia este proceso había culminado.
En enero, un terremoto de magnitud 6.4 afectó a Puerto Rico. Tras el temblor, la isla ha experimentado cientos de réplicas por meses.